El Perú necesita de Fátima Si los hombres supiesen lo que es la eternidad, harían todo para cambiar de vida.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 24 > Tema “Tradiciones Católicas”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

El “Niño Perdido”


El Niño Perdido


A la par de la Fe católica, el culto al Niño Jesús floreció por todo el Perú en una colorida variedad de manifestaciones, como las danzas de Pastores, Huaylías y Negritos, lujosamente ataviados. Y a las imágenes del Niño Dios mismo se las ha vestido de Rey, de Inca, de Alcalde. El Niño Jesús de Canta porta uniforme de Mariscal, y el de Láchocc de General.

Hoy, sin embargo, el enfriamiento de la Fe —que aflige a nuestro país como a todo el mundo— va generando una gradual pérdida del sentido de la Navidad, sobre todo de los aspectos más encantadoramente sobrenaturales del Divino Infante. Nos cabe desear y esperar para nuestra Patria el retorno a su primitivo fervor católico –cuyo enfriamiento es sin duda la causa principal de nuestros males– y actuar empeñosamente para hacer realidad ese retorno.

Como parábola de ello, está la tradición del “Niño Perdido” en la ciudad de Huancavelica. Se cuenta que hace muchísimos años una imagen del Niño Jesús era patrono del valle de Ica. Cierto día se perdió la venerable figura. Un tiempo después, por noticias de viajeros, constó que el Niño estaba en Huancavelica, y hacia allí partieron los iqueños en su busca, lamentablemente sin hallarlo. En recuerdo de ello en Huancavelica un grupo de danzantes locales simula llegar desde la costa en busca del Niño Perdido, cabalgando en caballos y burros, en un grupo llamado “La Negrería”, con sendos costales y cestas con vino, mangos y uvas. Los precede el “Waqra Senqa” —“Nariz de cuerno”— o Abrecampo, con su látigo llamado tronador, y los encabeza el Embajador de Etiopía que en cada esquina lee una proclama de los Reyes Magos.

*     *     *

También hoy, de algún modo los peruanos estamos perdiendo al Niño Jesús, en la medida que disminuye el fervor de nuestra Fe Católica, de nuestra adhesión verdadera al Niño Dios y Hombre, Creador y Redentor, Rey de toda la Creación y de todas las naciones. Para que Él retorne a nosotros, sus mandamientos deben ser respetados en las familias y en las leyes, en la vida pública como privada.

Comencemos a buscarlo y rescatarlo en el fondo de nuestras almas y de nuestra cultura, en todas las regiones del país y también desde Lima, la Ciudad de los Reyes Magos, que fue ciudad de santos y es quizá hoy la más apartada de la irradiación sobrenatural del Niño Jesús.

Recordemos y renovemos el juramento al que aludió el gran Pío XII, a propósito del Congreso Eucarístico Nacional de 1935: “En Lima, Ciudad de los Reyes, elegisteis Rey vuestro a Cristo, Rey invisible de los Sagrados Tabernáculos, y jurasteis en vuestra alma servirle a El solo” *. ¡Que el Niño Jesús regrese a reinar en nuestros corazones!     



* Pío XII, Mensaje al Congreso Eucarístico Nacional celebrado en Arequipa, 27-10-1940.





  




Artículos relacionados

La devoción en el Perú al Sagrado Corazón de Jesús
Las Cofradías en el Perú
La Cruz de Mayo
Catolicismo y Civilización
"Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia"







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....