El Perú necesita de Fátima ¿Y tú sufres mucho? No te desanimes. Yo nunca te dejaré. Mi Corazón Inmaculado será tu refugio y el camino que te conducirá hasta Dios.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 26 > Tema “Más sobre Fátima”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Sacralización del Orden Temporal

Misión específica de los laicos en el apostolado del Mensaje de Fátima


El apostolado de San Francisco Javier en el Japón trajo para la Iglesia Católica un número incontable de almas. Sin embargo, como era de prever, se desató una persecución que produjo una cohorte de mártires en Nagasaki, Shimabara y varios otros lugares, y finalmente un decreto prohibió todo culto católico en aquella nación.

Solamente 250 años después, aprovechando un tratado comercial de Japón con las naciones occidentales, se autorizó a algunos misioneros católicos la asistencia religiosa a extranjeros y para ese fin levantaron una iglesia.

Cierto día uno de los misioneros, el Padre Petitjean, observó a un grupo de cerca de quince personas, hombres, mujeres y niños, frente a la iglesia. Movido por un feliz presentimiento, el sacerdote abrió la puerta, entró en la iglesia y se arrodilló frente al altar mayor. Pocos minutos después, tres mujeres de unos 50 ó 60 años de edad se arrodillaron al lado del sacerdote y una de ellas le dijo: “el corazón de todas nosotras es el mismo que el vuestro”.

Sobrecogido por una profunda emoción, el misionero se enteró de la existencia de una comunidad católica que permaneció fiel a la Iglesia, en la clandestinidad, sin la asistencia de sacerdotes ni sacramentos ¡durante dos siglos y medio!

Pío XI

El catolicismo poco a poco se expandió en el país del sol naciente.

Sin embargo, numerosos inmigrantes japoneses —descendientes de aquellos héroes que habían resistido siglos de persecución— emigraron a países occidentales en donde se fueron alejando de la práctica de la Fe hasta volverse ateos.

¡Las consecuencias de la decadencia moral y de la secularización del mundo occidental fueron más devastadoras que la persecución de una sociedad pagana!

Consagración del mundo y secularización: conceptos antagónicos

Ante todo, para dejar claros los principios, es necesario reconocer con alegría y veneración que la misión propia de la Sagrada Jerarquía es incomparablemente superior a la del laico.

Nada nos impide considerar, sin embargo, la grandeza de la misión que la Iglesia señala a los laicos, desde los tiempos apostólicos.

La naturaleza de esta misión fue siendo explicada con mayor claridad en el siglo XX, especialmente bajo los Pontificados de Pío XI y Pío XII.

En la alocución del 5 de octubre de 1957, para el II Congreso Mundial del apostolado Laico, Pío XII afirmaba: “Las relaciones entre la Iglesia y el mundo exigen la intervención de los apóstoles laicos, La consecratio mundi es, esencialmente, obra de los propios laicos” (Discorsi e Radiomessaggi, vol. XIX, p. 459).

La magnífica expresión consecratio mundi (consagración del mundo) se opone a la secularización del mundo, término utilizado con frecuencia en documentos de la Santa Sede para designar la laicización del mundo moderno. El secularismo puede ser definido como el exilio de Dios, el exilio de lo sagrado, sea de la vida individual, sea de la vida familiar, social o política.

Podemos decir que, en oposición al secularismo, la sacralización del mundo consiste en impregnar la esfera temporal con los principios del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo, tarea esencialmente de los laicos católicos, de acuerdo con las enseñanzas del Papa Pío XII.

Sacralización: el Reino de María

Este es un aspecto del apostolado de Fátima que debe ser puesto en esencial realce.

De hecho, la acción de los laicos no tiene un fin meramente negativo (es decir, combatir el secularismo), sino que debe aspirar a la sacralización del orden temporal, o sea, la implantación del Reino de Cristo en la Tierra.

Es precisamente lo que Nuestra Señora prometió en Fátima cuando afirmó: “Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.

— ¿Y en qué consiste el triunfo del Inmaculado Corazón de María?

San Luis María Grignion de Montfort lo describe en el Tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen:

“¿Cuándo llegará ese tiempo dichoso en que la excelsa María sea establecida como Señora y Soberana en los corazones, para someterlos plenamente al imperio de su excelso y único Jesús? ¿Cuándo respirarán las almas a María como los cuerpos respiran el aire? Cosas maravillosas sucederán entonces en la tierra, donde el Espíritu Santo, al encontrar a su querida Esposa como reproducida en las almas, vendrá a ellas con la abundancia de sus dones y las llenará de ellos, especialmente del de sabiduría, para realizar maravillas de gracia... Ut adveniat regnum tuum, adveniat regnum Mariae — ¡Señor, para que venga tu reino, venga el reino de María!” (op. cit., nº 217).

El Reino de María en la perspectiva de Fátima, será específicamente el Reino de su Inmaculado Corazón, es decir, el reino del corazón materno de la Madre de Dios.

Pío XII

De esta forma es fácil comprender que el Reino de María es idéntico al Reino de Cristo. Así lo define Pío XI en la encíclica Quas Primas, del 11 de diciembre de 1925, al instituir la fiesta de Cristo Rey: “El principado de nuestro Redentor comprende a todos los hombres (...) no hay diferencia alguna entre los individuos y las sociedades domésticas y civiles, pues los hombres reunidos en sociedad no están menos en poder de Cristo que individualmente.

La misma es, a la verdad, la fuente de la salud privada y de la común (...) el mismo es, tanto para los ciudadanos en particular como para la cosa pública toda, el autor de la prosperidad y de la auténtica felicidad” (op. cit., Nº 12).

¡Qué lejos estamos de ese ideal! Cuánto se caminó, hasta en dirección opuesta al mismo, meta sin embargo señalada por el Mensaje de Fátima!

Mensaje de Fátima, más urgente que nunca

Juan Pablo II, en su primer viaje a Fátima el 13 de mayo de 1982, llamó la atención sobre la secularización del mundo moderno y la actualidad del Mensaje de Fátima: “El pecado adquirió así un fuerte derecho de ciudadanía y la negación de Dios se difundió en las ideologías, en las concepciones de los programas humanos”.

De donde concluye el Pontífice: “Precisamente por eso, la invitación evangélica a la penitencia y a la conversión, expresada con las palabras de la Madre, continúa aún actual. Más actual que hace sesenta y cinco años. Y ahora más urgente” (Insegnamenti di Giovanni Paolo II, Librería Editrice Vaticana, 1982, vol. V, p. 1575).

La civilización cristiana es fundamentalmente sacral

El apostolado específico de Fátima que compete a los laicos consiste en combatir el secularismo dominante en el mundo moderno. Y en procurar reconstituir la civilización cristiana, fundamentalmente sacral. Los laicos católicos dedicados a esa tarea la llevan a cabo con convicción tanto mayor cuanto saben que, de acuerdo con el Mensaje de Fátima, Dios finalmente intervendrá en los acontecimientos humanos y hará que los días tenebrosos y llenos de angustia del secularismo cedan lugar a otros, en los cuales la Santa Ley de Dios sea acatada por las naciones y los hombres, en la feliz perspectiva de la salvación eterna.

Será éste, según entendemos, el glorioso cumplimiento de la magnífica profecía de Nuestra Señora en Fátima: “Por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará”.     





  




Artículos relacionados

Las Apariciones del Ángel de Fátima
Gravedad del pecado, necesidad de la oración y misericordia divina
En Lima, la Virgen del prodigioso llanto
Apariciones del Ángel de Portugal
La muerte de la Hermana Lucía y la realización de las promesas de Fátima
Fátima
Fátima en una visión de conjunto
La rotación del Sol y la liberación de Austria
Un siglo antes que Fátima la Providencia ya alertaba al mundo
Fátima, entre la guerra y la paz







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....