El Perú necesita de Fátima No temáis soy el Ángel de la Paz. Rezad conmigo Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 50 > Tema “Más sobre Fátima”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Grandiosa procesión y consagración de Lisboa a la Virgen de Fátima



En una impresionante manifestación de fe, medio millón de personas acompañaron por las calles a la Imagen de Nuestra Señora de Fátima, venida de la capilla de las apariciones para la consagración de la capital portuguesa


José Carlos Sepúlveda da Fonseca


Fátima continúa ocupando un papel central en el desarrollo de los grandes acontecimientos mundiales. Incluso puede afirmarse que ese papel es creciente en los espíritus, a pesar de que muchos hayan pronosticado —¡cuán equivocadamente!— que las apariciones y el mensaje de Nuestra Señora constituían un ciclo histórico concluido y, por lo tanto, consagrado al olvido paulatino.

Las revelaciones y advertencias proféticas confiadas por la Madre de Dios a los tres pastorcitos, en el remoto año de 1917, acerca de los errores y de los factores de disgregación de la sociedad y de las naciones; la predicción de las probaciones que se abatirían sobre la Iglesia y los justos; los pedidos de enmienda y de reavivar el fervor religioso; el anuncio de los castigos que se sucederían en la eventualidad de que se rehusara atender tales pedidos; y, por fin, la promesa del triunfo del Inmaculado Corazón de María, marcaron de modo indeleble la historia del siglo XX. ¡Pero no sólo de él! Continúan marcando decisivamente este siglo nuestro.

Fátima: llave de los acontecimientos modernos

En el fondo de la mentalidad de una inmensa parte de nuestros contemporáneos, el mensaje de Fátima —a pesar de ser silenciado— fue haciendo su camino; y hoy, incluso entre personas que afirman no tener fe, son muchos los que perciben que la llave de los acontecimientos modernos se encuentra en las palabras de la Madre de Dios.

Nuestra Señora de Fátima continúa llamando a la conversión y a la piedad, en el fondo de las almas. Y aquellos que, en número creciente, van manifestando desconcierto, extrañeza y oposición a los factores de caos y disgregación moral y material de la sociedad y –¡oh! dolor– hasta de la Santa Iglesia, buscan en Nuestra Señora de Fátima protección y refugio seguro para sus almas y procuran, a través de su mensaje, descifrar el enigmático y, a veces, disparatado curso de los acontecimientos.

El cortejo pasa por la Plaza del Marqués

Procesión en la Avenida de la Libertad

La entusiasmante consagración de Lisboa a Nuestra Señora

Recientemente, la Virgen quiso de nuevo manifestar, de manera incontestable, que Ella es la Reina de los corazones, la Reina de la historia humana. Y, una vez más, lo hizo en Portugal, país que escogió para revelar su mensaje.

Lisboa asistió a una impresionante manifestación de fe y devoción en torno a la imagen de Nuestra Señora de Fátima, venida de la capilla de las apariciones. Tal imagen, que sólo excepcionalmente sale del Santuario de Fátima (hasta hoy lo hizo apenas nueve veces), estuvo en la capital portuguesa para la solemne consagración de la ciudad a la María Santísima, por ocasión de un Congreso Internacional para la Nueva Evangelización.

Por las principales arterias del centro de Lisboa, al inicio de la fría y lluviosa noche del sábado 12 de noviembre, empuñando velas, entonando cánticos y rezando el rosario, una multitud de más de medio millón de personas, para sorpresa de muchos, acompañó a la imagen —que portaba la preciosa corona ofrecida por las mujeres de Portugal— durante la procesión de las velas que precedió la consagración a la Santísima Virgen.

“Inédito, grandioso, elevado y regenerador”

El impacto de tal manifestación y el ambiente de intensa piedad allí vivido trasparece en un artículo estampado en las páginas de uno de los principales diarios portugueses, del cual nos permitimos transcribir algunos trechos:

“Son impresionantes, para un católico, pero igualmente para cualquier otro ciudadano de otra religión, o ateo, o simplemente desatento, las imágenes de fe que llevaron a cientos de miles de personas a acompañar la imagen de Nuestra Señora de Fátima por las calles de Lisboa.

“No es vulgar, ni común, en país alguno, que una procesión, en una capital despoblada, al final de la tarde, con un tiempo poco agradable, reúna tantos fieles, hombres de la Iglesia, católicos serenos o apartados de las iglesias y de los rituales dominicales, para seguir con fe y evidente creencia la manifestación que dio lugar a la consagración de la ciudad a Nuestra Señora. Y las imágenes mostraron personas de todas las edades, jóvenes y ancianos, de clases distintas, de razas diferentes, pero todos unidos por la misma devoción. [...]

“Fue inédito, grandioso, elevado y regenerador, particularmente en un momento del País y de los portugueses en que nada da esperanza, en que el futuro es una incógnita y en que las dificultades se acumulan. [...]

“Nuestra Señora de Fátima esta vez descendió a la capital y produjo el milagro de juntar a más fieles de lo que, eventualmente, alguna vez se concentraron en Fátima. [...] Lisboa fue un santuario improvisado, repleto, mostrando que tiene una fe inconmovible en la Iglesia Católica Romana y en la Madre de Cristo. Cállense, por un momento, los que creían lo contrario, y que en su pesimismo agnóstico y militante intentaban reducir a la Iglesia a un bastión obsoleto y sin futuro” (Luis Delgado, A força de Fátima, “Diario de Noticias”, 14-11-05).

*     *     *

Resta apenas una indagación: ¿Por qué los peruanos no tuvieron la oportunidad de tomar conocimiento, a través de los medios de prensa, de esa trascendente manifestación de fe, cuando hoy cualquier banalidad ocurrida en un lejano lugar es prontamente noticiada?     





  




Artículos relacionados

Apariciones del Ángel de Portugal
La rotación del Sol y la liberación de Austria
Fátima
La muerte de la Hermana Lucía y la realización de las promesas de Fátima
Los resplandores sacrales de la aurora del Reino de María
No endurezcamos nuestros corazones a la voz de Fátima
En Lima, la Virgen del prodigioso llanto
Fátima en una visión de conjunto
Un siglo antes que Fátima la Providencia ya alertaba al mundo
La sacralización del Orden Temporal: Misión específica de los laicos







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

2 de junio

Santos Marcelino y Pedro, Mártires.

+304, d.C. Roma. San Marcelino sacerdote, y San Pedro exorcista, fueron decapitados en la persecución de Diocleciano.



San Erasmo, Obispo y Mártir

+303, d.C. Iliria. San Erasmo, Obispo de Formia, fue martirizado en la misma persecución desatada bajo el emperador Diocleciano.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....