El Perú necesita de Fátima Jesús quiere servirse de ti para hacerme conocer y amar. Él quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón. A quien la abrace le prometo la salvación.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 75 > Tema “Cuaresma y Semana Santa”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Una invitación al amor

a la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo

Señor de la Caída — Iglesia de San Pedro, Lima


Por ocasión de la Semana Santa entregamos a la consideración de nuestros lectores una gran y suprema verdad, cuyo recuerdo debe iluminar todas las meditaciones que los buenos católicos hagan sobre el tema


Plinio Corrêa de Oliveira


El Evangelio nos descubre con la mayor evidencia cuánto se compadece la misericordia de nuestro Divino Salvador con nuestros dolores de alma y del cuerpo. Basta considerar los asombrosos milagros de su omnipotencia practicados tantas veces para mitigarlos.

Sin embargo, no imaginemos que ese combate al dolor haya sido el mayor beneficio dispensado por Él a los hombres en esta vida terrena.

No comprendería la misión de Cristo ante los hombres quien cerrase los ojos al hecho central, de que Él es nuestro Redentor y que quiso padecer crudelísimos dolores para redimirnos.

Hasta en el auge de su Pasión, por un mero acto de su divina voluntad, Nuestro Señor podría haber hecho cesar instantáneamente todos esos dolores. Desde el primer instante de su Pasión hasta el último, Él podría haber ordenado que sus llagas se cicatrizasen, su sangre preciosa dejase de correr, los golpes recibidos por Él dejasen de mantener cicatrices en su divino cuerpo y, por fin, una victoria brillante y jubilosa cortara el paso, bruscamente, a la persecución que lo iba arrastrando hasta la muerte.

No obstante, Él no lo quiso. Por el contrario, quiso dejarse arrastrar por la vía dolorosa hasta lo alto del Gólgota, quiso ver a su Madre Santísima entregada al auge del dolor y, finalmente, quiso gritar, de manera que lo oyesen hasta el fin de los siglos, estas palabras lancinantes: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?” (Mt. 27, 46).

Señor del Santo Sepulcro — Iglesia de La Merced, Cusco

Por estos hechos comprendemos que, al darnos la gracia de ser llamados para que cada cual padezca con Él una porción de su Pasión, dejaba claro el papel inigualable de la cruz en la vida de los hombres, en la historia del mundo y en su glorificación.

Al invitarnos a padecer los dolores de la vida presente, no pensemos que Él haya querido dispensarnos, a cada cual, de pronunciar en el último trance su consummatum est — “todo está consumado” (cf. Jn. 19, 30).

El Señor de los Temblores, en procesión por las calles de Cusco

Sin la comprensión de la cruz, sin el amor a la cruz, sin haber pasado cada cual por su via crucis, no habremos cumplido los designios de la Providencia a nuestro respecto. Y, al morir no podremos hacer nuestra la sublime exclamación de San Pablo: “Combatí el buen combate, he concluido la carrera, he guardado la fe. Nada me resta sino aguardar la corona de justicia que me está reservada, y que me dará el Señor en aquel día, como justo Juez” (2 Tim. 4, 7-8).

Toda y cualquier cualidad, por más eximia que sea, de nada servirá si no hubiese en todas las almas, como un cimiento, el amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo. Con tal amor todo lo conseguiremos, aunque nos pese el fardo sagrado de la pureza y de otras virtudes, los ataques y los escarnios incesantes de los enemigos de la Fe, las traiciones de los falsos amigos.

El gran fundamento, el máximo fundamento de la civilización cristiana está en que todos los hombres ejerciten generosamente el amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo.

Éstas son reflexiones altamente oportunas por ocasión de la Semana Santa. Que para todo esto nos ayude María, y habremos reconquistado para su Divino Hijo el Reino de Dios, hoy tan oscilante en el corazón de los hombres.     





  




Artículos relacionados

La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
La Sagrada Túnica venerada en Alemania
Amar la Cruz
El encuentro de Jesús con su Santa Madre
El significado profundo de la Semana Santa
La tristeza santa del Divino Crucificado
Voz que atemoriza y consuela
Y Jesús miró a San Pedro...
Nuestra Señora de la Piedad
La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....