“Si amamos a Dios sobre todas las cosas, inmolémonos por Él. Si amamos al prójimo como a nosotros mismos, démosle la Fe, nuestro mayor Tesoro” – Plinio Corrêa de Oliveira
Durante dos mil años la parábola del hijo
pródigo —narrada por San Lucas (15, 11-31)—,
ha servido de constante motivo de inspiración a pintores, escritores y oradores sacros. Pues en ella, Nuestro Señor Jesucristo desvela una de las características más intrincadas del alma humana.
Vosotros sabéis bien, dilectos hijos, que cuando nos es dado recibir grupos profesionales como es el vuestro [orfebres], no dejamos de poner en foco muy particularmente la importancia moral de sus actividades. (...)
A VECES, EN LAS DISCUSIONES con protestantes u otros que manifiesten desconfianzas o reticencias con relación a la Iglesia Católica, surge el tema de los milagros y santuarios, los cuales en general son presentados por herejes e incrédulos como falsedades que pretenden engañar a los pobres fieles.
Quisiera saber si… una esposa que no ama más a su marido, porque la decepcionó mucho en ocho meses de casada. Ella no tiene hijos con él: cuando se casaron, él estaba divorciado y tenía dos hijas. Ya se había hecho
una operación para no tener otros hijos. No los quiere, pues dice que no tiene paciencia con los niños, que no es su sueño y que ya tiene dos. Su familia también no quiere que tenga más hijos y además se vive entrometiendo
en este asunto.
LA FUNCIÓN MÁS IMPORTANTE de la nobleza era participar en el poder del rey. Los nobles ejercían en menor medida, en el lugar donde poseían sus tierras, una misión parecida con la del rey en su reino.
EL HOMBRE MODERNO tiende a aprovecharlo todo. Hasta la chatarra y los desperdicios. Hasta la negra corriente de las cloacas, de la que obtiene activos fertilizantes. Los cocineros disponen de libros con normas
para aprovechar las sobras.
¿QUIÉN NO SINTIÓ aún la frustración típica que asalta al hombre después de la visita a un gran museo? A lo largo de las salas y de las galerías en que las rarezas y las obras maestras están expuestas, el alma se va dilatando y enriqueciendo por la contemplación de mil maravillas.
+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.
San Medardo, Obispo y Confesor
+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.