El Perú necesita de Fátima Los buenos serán martirizados, el Santo Padre tendrá mucho que sufrir, varias naciones serán aniquiladas; por fin, mi Inmaculado Corazón triunfará.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 204

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

Súplica junto al Pesebre

Con los votos de una santa, bendecida y feliz Navidad, ofrecemos a nuestros lectores un memorable artículo del maestro, guía e inspirador de nuestra revista, el cual fue publicado originalmente el 22 de diciembre de 1946, en el nº 750 del periódico “O Legionário”.

Plinio Corrêa de Oliveira

“Vuestro pesebre se encuentra ahora en toda la faz de la tierra. En las grandes catedrales góticas o románicas, en las mezquitas conquistadas al moro y consagradas al culto verdadero, multitudes inmensas se reúnen a vuestro derredor”

Se aproxima una vez más, Señor, la fiesta de vuestra Santa Navidad. Una vez más, la Cristiandad se apresta a veneraros en el pesebre de Belén, bajo el centelleo de la estrella, o bajo la luz, aún más clara y refulgente, de los ojos maternales y dulces de María. A vuestro lado está San José, tan absorto en contemplaros, que parece no percibir siquiera los animales que os rodean, y los coros de ángeles que rasgaron las nubes, y cantan, bien visibles, en lo más alto de los cielos.

Dentro de poco, se oirá el tropel de los Magos que llegan trayendo presentes de oro, incienso y mirra en el dorso de extensas caravanas guardadas por incontables servidores.

En el curso de los siglos, otros vendrán a venerar vuestro pesebre: de la India, de Nubia, de Macedonia, de Roma, de Cartago, de España, galos, francos, germanos, anglos, sajones, normandos. Ahí están los peregrinos y los cruzados que vinieron de Occidente para besar el suelo de la gruta en que nacisteis.

La estrella de Belén brilla en todo el mundo

Vuestro pesebre se encuentra ahora en toda la faz de la tierra. En las grandes catedrales góticas o románicas, en las mezquitas conquistadas al moro y consagradas al culto verdadero, multitudes inmensas se reúnen a vuestro derredor, y os traen presentes: oro, plata, incienso, y sobre todo la piedad y la sinceridad de sus corazones.

Manuscrito iluminado de los Reyes Magos, 1220 – Biblioteca del Estado de Baden, Karlsruhe, Alemania

Se abre el ciclo de la expansión occidental. Los beneficios de vuestra Redención fluyen abundantes sobre tierras nuevas: incas, aztecas, tupíes, guaraníes, negros de Angola, del Cabo o de Sudán, hindúes bronceados, chinos espigados y pensativos, ágiles y pequeños nipones, todos están alrededor de vuestro pesebre y os adoran. La estrella brilla ahora sobre el mundo entero.

“¿Quiénes somos nosotros? —Los que no doblan las dos rodillas, y ni siquiera una rodilla sola, delante de Baal. Los que tenemos vuestra Ley escrita en el bronce de nuestra alma, y no permitimos que las doctrinas de este siglo graben sus errores sobre este bronce que vuestra Redención tornó sagrado”

La promesa angélica ya se hizo oír a todos los pueblos, y sobre toda la tierra los corazones de buena voluntad encontraron el tesoro inapreciable de vuestra paz. Superando todos los obstáculos, la palabra evangélica se hizo oír por fin a los pueblos del mundo entero. En medio de la desolación contemporánea, esta gran afluencia de hombres, razas y naciones en torno vuestro es, Señor, la única consolación, la esperanza que resta.

Y en medio de tantos, henos aquí también. Estamos de rodillas, y os contemplamos. Vednos, Señor, y consideradnos con compasión. Aquí estamos, y os queremos hablar.

 

¿Nosotros? ¿Quiénes somos nosotros?

Adoración de los Reyes Magos (detalle), Hendrick ter Brugghen, 1619 – Óleo sobre lienzo, Rijksmuseum, Amsterdam, Países Bajos

Los que no doblan las dos rodillas, y ni siquiera una rodilla sola, delante de Baal. Los que tenemos vuestra Ley escrita en el bronce de nuestra alma, y no permitimos que las doctrinas de este siglo graben sus errores sobre este bronce que vuestra Redención tornó sagrado. Los que amamos como el más precioso de los tesoros la pureza inmaculada de la ortodoxia, y que rechazamos cualquier pacto con la herejía, sus obras e infiltraciones. Los que tenemos misericordia para con el pecador arrepentido, y que para nosotros mismos, tantas veces indignos e infieles, imploramos vuestra misericordia; pero que no perdonamos la impiedad insolente y orgullosa de sí misma, el vicio que se ostenta con ufanía, y escarnece la virtud.

Los que tenemos pena de todos los hombres, pero particularmente de los bienaventurados que sufren persecución por amor a vuestra Iglesia, que son oprimidos en toda la tierra por su hambre y sed de virtud, que son abandonados, escarnecidos, traicionados y vilipendiados porque se conservan fieles a vuestra Ley.

La Virgen, los ángeles y la Santísima Trinidad, Cornelis de Baellieur el Viejo, s. XVII – Óleo sobre cobre, colección particular

Aquellos que sufren sin que la literatura contemporánea se acuerde de exaltar la belleza de sus sufrimientos: la madre cristiana que reza hoy sola delante del nacimiento, en el hogar abandonado por los hijos que profanan en orgías el día de vuestra Navidad; el esposo austero y fuerte que por la fidelidad a vuestro Espíritu se tornó incomprendido y antipático a los suyos; la esposa fiel que soporta las amarguras de la soledad del alma y del corazón, mientras la liviandad de las costumbres arrastró al adulterio a aquel que debiera ser para ella la columna de su hogar, la mitad de su alma, “otro yo mismo”; el hijo o la hija piadosa, que durante la Navidad, mientras los hogares cristianos están en fiesta, siente más que nunca el hielo con que el egoísmo, la sed de los placeres, el mundanismo paralizó y mató en su propio hogar la vida de familia. El alumno abandonado y vilipendiado por sus compañeros, porque permanece fiel a Vos. El maestro detestado por sus discípulos, porque no pacta con sus errores. El párroco, el obispo, que siente erguirse a su alrededor la muralla sombría de la incomprensión o de la indiferencia, porque se niega a consentir el deterioro del depósito de doctrina que le fue confiado. El hombre honesto que quedó reducido a la penuria porque no robó.

Súplica, ante todo, por la Iglesia santa e inmaculada

Estos son, Señor, los que en el momento presente, dispersos, aislados, ignorándose los unos a los otros, pero que, ahora, se acercan a Vos para ofrecer su don, y presentar su súplica.

“Que vuestra Iglesia, que gime cautiva en las mazmorras de esta civilización anticristiana, triunfe por fin sobre este siglo de pecado, y plasme para vuestra mayor gloria una nueva civilización”

Don tan espléndido en verdad, que si ellos os pudiesen dar el sol y todas las estrellas, el mar y todas sus riquezas, la tierra y todo su esplendor, no os darían don igual.

Es el don de sí mismos, íntegro y hecho con fidelidad. Cuando ellos prefieren la ortodoxia completa a las palmas de los fariseos; cuando prefieren la pureza a la popularidad entre los impíos; cuando escogen la honestidad de preferencia al oro; cuando permanecen en vuestra Ley aunque por esto pierdan cargos y gloria, practican el amor de Dios sobre todas las cosas, y alcanzan la perfección de la vida espiritual, firme y verdadera dilección. No, por cierto, del amor como lo entiende el siglo, amor todo hecho de sensibilidad desparramada e ilógica, de afectos nebulosos y sin base en la razón, de oscuras condescendencias consigo mismo, y ocultas acomodaciones de conciencia. Sino el amor verdadero, iluminado por la fe, justificado en la razón, serio, casto, recto, perseverante, en una palabra el amor de Dios.

Adoración de los Reyes Magos (detalle), Benvenuto Tisi da Garofalo, s. XVI – Óleo sobre tabla, Rijksmuseum, Amsterdam, Países Bajos

Y ellos os formulan una súplica. Súplica, ante todo, por aquello que más aman en el mundo, que es vuestra Iglesia santa e inmaculada. Por los pastores y por el rebaño. Sobre todo por el Pastor de los Pastores y del rebaño, esto es, por Pedro que hoy se llama Pío (el autor se refiere aquí al Papa Pío XII, pues este artículo fue redactado en 1946).

Súplica por los buenos y por los pecadores

Que vuestra Iglesia, que gime cautiva en las mazmorras de esta civilización anticristiana, triunfe por fin sobre este siglo de pecado, y plasme para vuestra mayor gloria una nueva civilización. Por los santos, para que sean más santos. Por los buenos, para que se santifiquen. Por los pecadores, para que se vuelvan buenos, por los impíos, para que se conviertan. Que los impenitentes, refractarios a la gracia y nocivos a las almas, sean dispersos, humillados y aniquilados por vuestra punición. Que las almas del Purgatorio suban cuanto antes al cielo.

Súplica, después, por sí mismos. Que los hagáis más exigentes en la ortodoxia, más severos en la pureza, más fieles en la adversidad, más altivos en las humillaciones, más enérgicos en los combates, más terribles para con los impíos, más compasivos para con los que, avergonzándose de sus pecados, alaban en público la virtud y se esfuerzan seriamente por conquistarla.

Súplica, por fin, para que vuestra gracia, sin la cual ninguna voluntad persevera duraderamente en el bien y ninguna alma se salva, sea para ellos tanto más abundante cuanto más numerosas fueren sus miserias e infidelidades.

La Virgen y San José con los ángeles en adoración, atribuido a Cornelis de Baellieur el Viejo, s. XVII – Óleo sobre cobre, colección particular



  




Artículos relacionados

El cazador de venados
Segovia: belleza y fuerza que brotan de la fe
La adoración de los pastores
Sobre el futuro de Polonia, el flagelo de Rusia y su conversión
Riqueza incalculable en la pobreza de la gruta de Belén
La falsa misericordia
Crueles tormentos que infligieron al insigne Siervo de Dios fray Diego
El infierno: Un dogma olvidado
A la reina Isabel II del Reino Unido
Venerable María Clotilde de Borbón







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....