El Perú necesita de Fátima La verdadera penitencia que Nuestro Señor ahora quiere y exige, consiste, sobre todo, en el sacrificio que cada uno tiene que imponerse para cumplir con sus propios deberes.
CampañasTienda VirtualTesoros de la FeDonaciones



«Tesoros de la Fe» Nº 52 > Tema “Cuaresma y Semana Santa”

Especiales  [+]  Versión Imprimible
AbcAbcAbc

La Pasión de Nuestro Señor Jesucristo


Poco o nada nos aprovecha para nuestra santificación pensar en la muerte de Cristo como un hecho meramente histórico, perdido en el tiempo, sin ninguna relación con nuestras vidas. Menos aún si no consideramos que la Pasión de Cristo se renueva en nuestros días. Sí, hoy Cristo es nuevamente perseguido, calumniado, objeto de burlas, abofeteado, ridiculizado, cruelmente azotado, coronado de espinas y clavado en una cruz.


Evocativa fotografía de una solemnísima procesión de Viernes Santo, a su paso por la antigua calle de Plateros de San Agustín (hoy 1ª cuadra del Jr. Ica) del Centro de Lima, tomada por Eugenio Courret en 1895

En la Santa Iglesia, que es el Cuerpo Místico de Jesucristo, se repite en los días actuales la Pasión de nuestro divino Salvador y Redentor.

Pensemos un poco... En pleno siglo XXI, en cuántos países del mundo la Iglesia es perseguida. ¡Cuántos templos no fueron quemados o saqueados! ¡Cuántos religiosos y fieles han alcanzado en los últimos años la palma del martirio! ¿Sabía, estimado lector, que en lugares en donde impera la ley de Mahoma, hacer apostolado es crimen penado con la muerte, y practicar el catolicismo es considerado un delito?

Pero los católicos no son perseguidos solamente en países musulmanes o comunistas. En los Estados Unidos —abanderados de la libertad— están prohibidos los crucifijos e imágenes en las escuelas públicas; en donde hay incluso profesoras que han ido a prisión por ello. Y en Francia, para muchos cuna de esa libertad, el parlamento está discutiendo un proyecto de ley para prohibir los signos religiosos que se consideren “ostentosos” en los colegios del Estado.

La Pasión de Cristo se renueva en las leyes que se promulgan, cada vez más abiertamente anticatólicas. El divorcio está prácticamente implantado en el mundo entero. El aborto, verdadera matanza de los inocentes, uno de los mayores genocidios de todos los tiempos, es defendido como un “derecho” de la mujer. La familia, basada en la indisolubilidad del matrimonio y en la mutua fidelidad de los cónyuges, está por los suelos. Leyes y proyectos a favor de la perversión homosexual se multiplican hasta en nuestro sufrido país.

La Pasión de Cristo se renueva en el crecimiento incontenible de la inmoralidad, que como un mar de lodo amenaza acabar con todo resto de decencia, mientras la inocencia parece una virtud en proceso de extinción. Ese lodo inmundo se manifiesta en la decadencia de los espectáculos, de la propaganda y de las costumbres en general. La televisión invade nuestros hogares con escenas de sexo, violencia y ordinariez. La vestimenta cada vez más provocativa camina a pasos agigantados rumbo a la desnudez total. Ni la propia casa de Dios se libra de los arrebatos de la moda, que obligan a los buenos sacerdotes a negar la comunión a quienes se presentan sumariamente vestidos.

La Pasión de Cristo se renueva en el aumento pernicioso de la superstición, en la abundante literatura y material esotérico, en las consultas a horóscopos de todo género, en el uso común de amuletos y talismanes, en la frecuencia a hechiceros, adivinos y chamanes. En la promoción de libros, juegos y películas que introducen a los niños en la magia negra y la brujería, y que les son ávidamente ofrecidos por sus ingenuas y despreocupadas madres esclavizadas a la moda. Es la penetración del mundo de lo horrendo y del satanismo, mientras paralelamente la droga hace sus devastaciones.

La Pasión de Cristo se renueva en la corrupción de la vida pública y privada que amenaza con postrar a los pueblos en el mayor de los desánimos y fracasos, al no encontrar élites y líderes que los interpreten, que velen por los altos intereses de la nación y que estén limpios de polvo y paja. En la proliferación de casinos —causa de tantas ruinas materiales—, de discotecas —causa de tantas ruinas morales—, de lugares de dudosa reputación, de mil frivolidades, etc.

La Pasión de Cristo se renueva en el agresivo proselitismo anticatólico de las sectas, que aprovechándose de la escasa o casi nula formación religiosa de los fieles —una de las más lamentables consecuencias de la crisis que atraviesa la Iglesia—, siembran la duda y la confusión religiosa, apartando así del redil sagrado de Nuestro Señor Jesucristo a miles de personas, que venden así su primogenitura a cambio de un mísero plato de lentejas o de promesas mesiánicas que nunca se cumplirán.

A pesar de todo, en muchos lugares del país las conmemoraciones de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo aún marcan el curso de la Semana Santa, como en esta escenificación que se realiza todos los años en Huaraz

La Pasión de Cristo se renueva dentro de la propia Iglesia. ¡Cuánto teólogo de la liberación no se vale de su sagrada investidura, mal interpretando los hechos a los ojos de tanto estudiante novato y de gente sencilla, reduciendo la Pasión a un mero conflicto de clases o de intereses, a una mera cuestión social o política! Y a la sombra de ese pensamiento excita ambiciones, exacerba resentimientos y despierta envidias.

La Pasión de Cristo se renueva en aquel clero que contesta el dogma y la autoridad de la Iglesia. Que pone en tela de juicio las verdades de la fe, que relativiza la moral tradicional, el sacerdocio, la castidad. En aquellos religiosos que escandalizan a los fieles por su mal ejemplo o carácter, por sus vicios o su conducta reprobable. Y en cuánto católico sin fe, o de una fe pobre y de superficie, que aprovecha la Semana Santa para “darse un descanso”, para relajarse y para pecar, mientras que Nuestro Señor Jesucristo muere en la cruz nuevamente por nosotros.

La Pasión de Cristo se renueva, en fin, cada vez que nosotros mismos pecamos. Porque con nuestras faltas y desobediencias le injuriamos como el populacho judío, lo acusamos como los fariseos, lo flagelamos como sus mayores verdugos, lo condenamos como los príncipes de los sacerdotes, le traicionamos como Judas o nos lavamos las manos como Pilatos, y hasta lo crucificamos una vez más...     





  




Artículos relacionados

La Pasión de Cristo en nuestros días
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Una invitación al amor a la Santa Cruz de Nuestro Señor Jesucristo
Nuestra Señora de la Piedad
Voz que atemoriza y consuela
Cristo murió y resucitó
La Sagrada Túnica venerada en Alemania
La tristeza santa del Divino Crucificado
Amar la Cruz
El significado profundo de la Semana Santa







Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín


COVID-19
¿El coronavirus es un castigo divino?
La pandemia y los grandes horizontes de Fátima
Mons. Athanasius Schneider: Nos gloriamos en las tribulaciones
Remedio seguro contra la “coronafobia”
Cardenal Raymond Leo Burke: Mensaje sobre el combate contra el coronavirus



Peregrinando
La Revolución de la Sorbona: París, Mayo de 1968
Después de la Crucifixión, el triunfo de nuestro Redentor
Nuestra Señora de la Buena Guardia
Fiesta de la Purificación de María Santísima
El galeón sumergido: símbolo de la esperanza
Loreto, la nueva Nazaret
El Milagro del Sol
San Nuno de Santa María
En la lucha contra el jefe del orgullo sigamos al Príncipe San Miguel
La sagrada Rosa de la Ciudad de los Reyes
La devoción al Inmaculado Corazón de María
El Jardín de Picpus
La gracia de Fátima actuando en Ucrania
Nuestra Señora de la Cabeza Inclinada
La crucifixión y muerte de Jesucristo
Confianza en María Inmaculada aun cuando todo parezca perdido
En este siglo de confusión, oh Madre del Buen Consejo, ruega por nosotros
Navidad
Fátima y el comunismo: dos profecías irreconciliables
150 años de la Comuna de París
San Juan Masías
Rosa de Santa María
Iglesia y Estado: ¿unión o separación?
Remedio eficaz contra los males contemporáneos
Las glorias de María
Santo Toribio de Mogrovejo
La Sagrada Túnica de Nuestro Divino Redentor
Santa Bernadette Soubirous
Corrupción en la sociedad: ¿Existe una solución?
Fiesta de gloria y de paz
Intransigencia de los Santos: irreductible fidelidad a su misión
Cristiandad
El ángel de la guarda, nuestro verdadero amigo
La Asunción de María Santísima
¡Vade retro Satanás!
El Santísimo Sacramento de la Eucaristía
La Madonna de Monte Bérico
Remedio seguro contra la “coronafobia”
El Hijo de Dios condenado por el más arbitrario de los procesos
Santa Jacinta de Fátima: Centenario de su fallecimiento (1920-2020)
La actitud católica frente a la muerte y la concepción materialista
¿Cómo rezar bien el rosario en honor a la Virgen María?
Grandezas y glorias de San José
Presencia diabólica en el mundo de hoy
Los rostros de la Virgen en el Perú
La Visita a los Monumentos - Jueves Santo
Un remedio eficaz contra la amnesia religiosa
Santidad: la verdadera gloria de Francisco y Jacinta



 



Tesoros de la Fe


Nº 257 / Mayo de 2023

París, Mayo de 1968
La Revolución de la Sorbona

Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera



Solicite aquí la visita de la Virgen Peregrina de Fátima




Santoral

8 de junio

San Guillermo de York, Obispo y Confesor

+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.



San Medardo, Obispo y Confesor

+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.








Ayude a difundir el mensaje de Fátima
Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual

Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino
Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú
..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... .....