|
|||||||||||||||||||||||||||||
La Cruz de Mayo José Antonio Pancorvo
En el Perú hay cientos de poblados, rincones y accidentes geográficos registrados cuyo nombre incluye la cruz. Entre otros los más frecuentes son Cruz Santa, Santa Cruz, La Cruz, Cruzpampa y Cruzpata. En la sola ciudad de Ayacucho está Verde Cruz, Molle Cruz, Dique cuchu Cruz, Puca Cruz, Pampa Cruz, Cruz del Arce y otras. Las cruces iluminan innumerables caminos, cerros, colinas y calles, y los tejados de todas las casas en muchísimos valles. En las comunidades campesinas tradicionales, la Cruz preside las reuniones y adorna infaltablemente las famosas Varas. En algunos pueblos se entierra con una gran cruz casi del alto del finado. En quechua se dice “maypin Cruz, chaypin Dios”: donde está la Cruz ahí está Dios. En costa y selva la devoción no es menor. Tal vez la Cruz más venerada en el país sea la de Chalpón en Motupe. Durante todo el mes de mayo, y especialmente el día 3 —en que se celebra el hallazgo de la Cruz del Calvario por Santa Elena, madre de Constantino— se festeja a la Cruz en todo el Perú. Se las adorna lujosamente, fijas o de procesión, y se las venera con auténtica Fe. En la Lima de los últimos tiempos se han multiplicado las Cruces en las urbanizaciones y barrios nuevos. En Comas, San Martín de Porres, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, y todos los nuevos distritos, vecinos originarios de muy diversos departamentos se organizan en una sola asociación para venerar a la Cruz. La Cruz del San Cristóbal y el Nazareno Crucificado —cuyas procesiones reúnen a todos los peruanos en ciudades como Nueva York y Milán— se identifican plenamente con el alma de Lima.
La esencia de esta devoción es mantener siempre y en todo lugar la memoria de nuestra Redención, realizada en la Cruz, en la presencia de María Santísima, para salvación de las almas, derrota del infierno, e instauración del Reino de Cristo en la Tierra. Con el Emperador Constantino se abolió el tormento de la cruz y se elevó a la Santa Cruz a la altura de guía y blasón de la Cristiandad, y de la Historia misma del género humano, creado y redimido por Dios mismo. Nuestro Inca Garcilaso fue enterrado con las piernas en cruz, privilegio de los participantes en las Cruzadas, pues el gran escritor mestizo había combatido en la Guerra de las Alpujarras.
|
![]() ![]() Informe de sus aportes a la Alianza de Fátima ¿Necesita que alguien rece por usted? Advocaciones marianas en el Perú Suscríbase a nuestro boletín ![]() ![]() ![]() ![]() Nº 257 / Mayo de 2023 París, Mayo de 1968 La Revolución de la Sorbona Barrio Latino de París, en la mañana del 11 de mayo de 1968, después de los violentos disturbios de la víspera ![]() SantoralSan Guillermo de York, Obispo y Confesor+1154 Inglaterra. Sobrino del rey San Esteban, se tornó desde muy temprano en tesorero de la iglesia de York y después en su arzobispo. Calumniado y apartado del cargo, él fue rehabilitado por la Santa Sede después de siete años de humillaciones. En su tumba se obraron muchos milagros, inclusive tres resurrecciones.San Medardo, Obispo y Confesor+558 Francia. Hermano de San Gildardo, Obispo de Ruán, fue electo para la diócesis de Noyón, a la cual Tournai fue unida más tarde.![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
Ayude a difundir el mensaje de Fátima Alianza de Fátima | Donaciones | Solicite visita de la Virgen | Tienda Virtual Campaña promovida por la Asociación Santo Tomás de Aquino Tomás Ramsey 957, Magdalena del Mar - Lima - Perú ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... ..... |